Este miércoles inicia al 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo, un evento que reúne en la capital jujeña a destacados especialistas del ámbito jurídico, académico, sindical y gubernamental de Argentina y de varios países de la región.
El encuentro, que se desarrollará entre el 5 y el 7 de noviembre en formato hibrido (presencial y virtual), contará con la participación de más de 130 académicos, docentes, jueces, investigadores, sindicalistas y empresarios, quienes abordarán los principales desafíos y transformaciones del mundo del trabajo contemporáneo.
Durante la primera jornada, el programa incluye paneles internacionales y regionales con la presencia de jueces y abogados de distintas provincias, además de un espacio de análisis sobre la problemática de la justicia laboral.
La apertura formal, prevista para las 20 horas, contará con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el secretario de Trabajo de la Nación Julio Cordero, la defensora general Stella Maris Martínez, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Jujuy Normando Álvarez García, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia Ekel Meyer, y el secretario de Trabajo de Jujuy Andrés Lazarte, entre otras autoridades.
La ceremonia de apertura académica, a las 15 horas, estará encabezada por la Dra. María Elena López, presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; el Dr. Julio A. Grisolia, juez nacional del Trabajo; la Dra. Laura S. Cáceres, recientemente designada jueza del Tribunal del Trabajo N° 1 de Avellaneda; y Javier de Ugarte, secretario de Primera Instancia del Poder Judicial de la Nación. Entre los temas centrales que se abordarán en los distintos paneles programados para el miércoles se destacan la reforma procesal laboral, el funcionamiento de las oficinas de gestión, el nuevo paradigma judicial en el fuero laboral, la implementación del procedimiento abreviado y los tribunales de gestión asociada, y el Código Procesal Laboral, entre otros. El secretario de Trabajo de Jujuy, Andrés Lazarte, destacó la importancia del evento para la provincia: “Hemos trabajado mucho para ser sede de este 17° Congreso, por la relevancia de los participantes y por el nivel de debate que se generará entre jueces, abogados y juristas de Argentina y de otros países. Este encuentro llega en un momento clave, en la antesala de grandes reformas laborales”, subrayó. El Congreso se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre, con actividades que se desarrollarán de 15 a 21 horas el miércoles, y de 8.30 a 21 horas durante las dos jornadas siguientes.

