Sileoni, sobre la desregulación en las cuotas de los colegios privados: “Es un decreto efectista”

El director general de Cultura y Educación bonaerense aseguró que nunca hubo tope en los aranceles de establecimientos que no eran subvencionados.

<p><strong>El director general de Cultura y Educaci&oacute;n de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refiri&oacute; al reciente anuncio que hizo el Gobierno Nacional sobre la desregulaci&oacute;n en las cuotas de los colegios privados y asegur&oacute; que&nbsp;</strong><em><strong>&ldquo;es un decreto efectista&rdquo;,&nbsp;</strong></em><strong>ya</strong><em><strong>&nbsp;</strong></em><strong>que las escuelas no subvencionadas, a las cuales les impacta esta medida, antes "</strong><em><strong>tampoco ten&iacute;an un tope&rdquo;&nbsp;</strong></em><strong>establecido</strong><em><strong>.</strong></em></p>
<p>En declaraciones a&nbsp;<a href="https://splendidam990.com/" target="_blank" rel="noopener nofollow">Slpendid AM 990</a>, sostuvo que lo que realmente busca esta medida es modificar los plazos para la fijaci&oacute;n de aranceles en instituciones que no reciben subvenci&oacute;n estatal.</p>
<p><em>&ldquo;De las 6.000 escuelas privadas que existen en la provincia, aproximadamente 4.200 reciben subvenci&oacute;n del Estado provincial, es decir, que aportamos entre el 40% y el 60% de los sueldos docentes. La nueva disposici&oacute;n est&aacute; dirigida al resto, que son unas 1.700 escuelas que no cuentan con ning&uacute;n tipo de subvenci&oacute;n estatal&rdquo;,&nbsp;</em>explic&oacute; el funcionario bonaerense.</p>
<p>En la misma l&iacute;nea, se&ntilde;al&oacute; que los establecimientos sin subvenci&oacute;n, hasta ayer, deb&iacute;an presentar el monto de la matr&iacute;cula y la cuota del a&ntilde;o siguiente, entre finales de septiembre y principios de octubre&nbsp;y que ese sistema &ldquo;<em>generaba complicaciones</em>&rdquo;: "<em>En una econom&iacute;a inflacionaria, obligaba a fijar el precio de lo que iba a ser la cuota de marzo, seis meses antes</em>", a&ntilde;adi&oacute;.</p>
<p>Por otra parte, Sileoni enfatiz&oacute; en la diferencia de la regulaci&oacute;n de tarifas entre los establecimientos subvencionados y los que no lo est&aacute;n; las escuelas que reciben aporte del Estado tienen un tope determinado en el monto de sus aranceles, mientras que las otras operan en un r&eacute;gimen de&nbsp;<em>"puro mercado".</em></p>
<p>Asimismo, manifest&oacute; que esta medida es "<em>una paradoja interesante</em>" porque si bien Estado Nacional puede "<em>retirarse y hacer alarde de ese retiro y de esa deserci&oacute;n</em>", esta acci&oacute;n tiene consecuencias directas para las administraciones subnacionales:&nbsp;<em>"Cuando se retira el Estado nacional, se incrementa la tarea de los estados provinciales y de los estados municipales</em>", subray&oacute;.</p>
<p>Para finalizar, apunt&oacute; contra el presidente Javier Milei y asegur&oacute; que&nbsp;<em>&ldquo;viaj&oacute; 27 veces al exterior pero nunca pis&oacute; una escuela p&uacute;blica"&nbsp;</em>y record&oacute; el paso por el &uacute;nico establecimiento estatal donde el mandatario dio un discurso,&nbsp;<em>"hizo malos chistes de burros y se desplom&oacute; un chico adelante suyo y se empez&oacute; a re&iacute;r".</em></p>
<p><em>"Es un Gobierno al cual no le interesa para nada la educaci&oacute;n y desinvierte. No hemos recibido libros, no hay tecnolog&iacute;a, no hay dinero para la formaci&oacute;n docente. No esperamos nada del Estado nacional, hay solamente abandono",</em> concluy&oacute;.</p>








Envianos Un Cometario