Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

<p>El presidente de Colombia,&nbsp;<strong>Gustavo Petro</strong>, anunci&oacute; en la noche del martes que orden&oacute; la&nbsp;<strong>suspensi&oacute;n de cooperaci&oacute;n con agencias de seguridad estadounidenses hasta que cesen sus ataques con misiles a peque&ntilde;as embarcaciones</strong>&nbsp;en el mar Caribe.</p>
<p>"Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza p&uacute;blica suspender env&iacute;o de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendr&aacute; mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe.&nbsp;<strong>La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribe&ntilde;o",</strong>&nbsp;advirti&oacute; a trav&eacute;s de X.</p>
<p>De esta manera,&nbsp;<strong>el mandatario colombiano calific&oacute; como asesinatos los ataques desproporcionados con misiles de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el mar Caribe y en el oc&eacute;ano Pac&iacute;fico</strong>, que desde el pasado septiembre ya dejaron m&aacute;s de 70 muertos, y que seg&uacute;n el Gobierno de Estados Unidos transportan drogas hacia su pa&iacute;s.</p>
<p>Desde el inicio de los bombardeos, Petro exige al Gobierno estadounidense un listado detallado de las personas fallecidas durante sus operaciones, con el fin de verificar cu&aacute;ntos son ciudadanos colombianos.</p>
<p>El pasado 18 de octubre acus&oacute; al Gobierno de Estados Unidos de<strong>&nbsp;asesinar a un pescador colombiano en el marco de su nueva pol&iacute;tica antidrogas&nbsp;</strong>y de violar la soberan&iacute;a de Colombia en aguas territoriales.</p>
<p>Desde entonces, el presidente Petro insiste en que tanto los bombardeos sistem&aacute;ticos en el Caribe, como la reciente descertificaci&oacute;n de Colombia por parte de Washington en la lucha antidrogas, as&iacute; como la acusaci&oacute;n que le hizo el Gobierno estadounidense de ser el l&iacute;der del narcotr&aacute;fico en Colombia, tienen el objetivo de&nbsp;<strong>desestabilizar su Gobierno de la mano con l&iacute;deres pol&iacute;ticos colombianos vinculados con el narcotr&aacute;fico,&nbsp;</strong>y avanzar sobre territorio venezolano con el fin de apropiarse de sus reservas petroleras.</p>
<p>Seg&uacute;n el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, el pasado domingo se adelantaron dos nuevos ataques en aguas del oc&eacute;ano Pac&iacute;fico contra presuntas lanchas cargadas con estupefacientes que dejaron como resultado seis personas muertas.</p>
<p>A los bombardeos se suma el reciente arribo al mar Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque m&aacute;s grande de la Armada de Estados Unidos que, seg&uacute;n el Gobierno, reforzar&aacute; con su grupo de ataque la lucha contra las bandas transnacionales narcotraficantes.</p>








Envianos Un Cometario